Aprovecha el Plan MOVALT para infraestructuras, te ayudamos

15.000.000 € en subvenciones para puntos de recarga de vehículos eléctricos
Plan MOVALT Infraestructuras
El Plan MOVALT Infraestructura ofrece 15.000.000 Euros en la subvención de puntos de recarga para vehículo eléctrico para uso público, tanto en la modalidad de adquisición directa como de operaciones de financiación por renting.
El sistema telemático de gestión de ayudas del Programa MOVALT Infraestructura se activará el 23 de enero a las 10:00 h. El acceso a la aplicación será a través de la sede electrónica de IDAE. El plazo de solicitud de ayudas será vigente hasta el 31 de diciembre de 2018 o hasta que se agote el presupuesto aprobado.
¿Cuál es la aplicación de la ayudas?
Las ayudas de Plan MOVALT son para uso público, la subvención no contempla el uso residencial, a continuación os presentamos los puntos de aplicación:
- Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.)
- Uso privado y/o público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su trabajadores, clientes y a su propia flota
- Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y empresas
- Uso público en red de carreteras
¿Cuál es el alcance de las ayudas?
Las ayudas consisten en la entrega monetaria sin contraprestación, la subvención varía en función del solicitante:
60% de la inversión | 40% de la inversión | ||||
Entidades públicas y empresas pequeñas | Resto de empresas |
En la subvención se contempla:
- El punto de recarga
- La obra civil
- El cableado
- La instalación desde el cuadro eléctrico al punto
¿Quiénes son los beneficiarios de las ayudas?
Empresas privadas | Entidades locales | Comunidades Autónomas | ||||||
Y otros tipos de personas jurídicas cuyo Número de Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W | Las Entidades Locales y las entidades públicas vinculadas o dependientes de ellas. | Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las entidades públicas vinculadas o dependientes de ellas |
¿Cuáles son los puntos de recarga subvencionables?
El plan MOVALT infraestructura define que el punto de recarga debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar localizados en zonas de acceso público
- Disponer de modos de recarga 3 o 4.
- Cumplir con la normativa vigente UNE-EN-61851 y ITC-BT-52
- Disponer de comunicaciones OCPP
Punto de carga convencional | Punto de carga semirrápida | Punto de carga rápida y ultrarrápida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Potencia igual o superior a 7 kW, e inferior a 15 kW |
Potencia igual o superior a 15 kW, e inferior a 40 kW.
En corriente alterna, dotado de, al menos, un conector AC Tipo 2 (Menekes) y en corriente continua, dotado al menos del CCS (Combo) según se define en el estándar IEC 62196. |
Potencia igual o superior a 40 kW
Podrá estar dotado simultáneamente, de los siguientes conectores según se define en el estándar IEC 62196: CCS (Combo), CHAdeMO y corriente alterna, siendo únicamente obligatorio el disponer del estándar europeo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
ARTÍCULO: Todo lo que tienes que saber del Plan MOVALT Infraestructura
Plan MOVALT para infraestructuras, publicado en el BOE: Bases reguladoras del Plan Movalt Infraestructuras